Urdimbre

X

URDIMBRE // Concurso Soluciones Urbanas, 2007

RESCATAR VALORES. Los fragmentos yuxtapuestos y multifuncionales, que genera la ocupación de la periferia, crecen entorno a las grandes vías de comunicación con la ciudad, aparecen transformando la silueta del territorio, devorándolo. La propuesta pone en valor la riqueza propia del lugar reduciendo, al mínimo, las actuaciones y ocupaciones en contacto directo con el suelo, potenciando la continuidad del espacio libre.

HABITAR ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO. La nueva forma urbana aparece como un intervalo sobre la silueta del territorio, levitando. Entretejemos una urdimbre de viviendas sociales, miradas sesgadas, recorridos, patios y fisuras de luz. Inducimos a la mirada a perderse en el horizonte enmarcando entre la silueta del terreno y la matriz residencial. El recorrido bajo ese entramado obliga a una mirada atrás. La urdimbre emerge suspendida sobre su propia sombra como si la luz que tamiza la mantuviera flotando, creamos una atmósfera ilusionista y cambiante a lo largo del día.
Esta localización entre-ciudades; entre barrancos; entre el barrio y el mar, nos permite actuar sobre el territorio sin coacciones, así liberamos el terreno para ganarlo como vacío urbano en toda su extensión. El diálogo con el territorio es el respeto, como susurrarle unas palabras delicadas. Apoyando unos soportes apantallados que albergan lugares protegidos del viento, conducen la mirada y marcan recorridos. Sobre éstos tejemos una trama suspendida, que se esponja hacia el cielo para atrapar la luz, el aire puro, el agua de lluvia, e incorporar el paisaje más natural al interior de la vivienda; la urdimbre se construye permitiendo la relación directa con la naturaleza y garantizando la privacidad entre viviendas. Viviendas y unidades de residencia que van mutando entorno a patios y vacíos sobre el suelo, obteniendo vistas enmarcadas del entorno y del cielo. El modo de vida en esta forma de hábitat incorpora continuamente las dinámicas naturales que acontecen en el lugar.

SOSTENIBILIDAD
– Elección del emplazamiento para optimizar captación solar y ventilación natural, así como para producir el mínimo movimiento de tierras respetando su tapiz natural.
– Uso de materiales reciclados / reutilizados / renovables en la construcción desmontable del edificio.
– Disposición de instalaciones para reciclaje y eliminación de residuos.
– Aprovechamiento óptimo de la luz diurna.
– Alta capacidad térmica, recuperación del calor residual y refuerzo del aislamiento.
– Diseño inteligente de la ventilación natural.
– Ahorro de agua mediante reutilización del agua de lluvia y aguas grises.
– Captación de energía solar en gran parte de la envolvente.
– Elementos de protección solar y reflexión de la luz.

DATOS TÉCNICOS

ARQUITECTOS: Pedro Romera García, Ángela Ruiz Martínez |Romera y Ruiz Arquitectos S.L.P.|