Luxumbra

X

RELOJ DE SOL PARA EL MUSEO ELDER // Las Palmas de Gran Canaria, 1999

La decisión de concurrir a la convocatoria para dotar con un reloj de sol al museo de la ciencia, nos obligó a estudiar estos artefactos exhaustivamente. Afianzamos, las primeras intuiciones. Nos fascinó la ingeniosa génesis de estos instrumentos que sintetizan los movimientos de la Tierra en el sistema solar, desde tiempos remotos, basada en la observación de las sombras. La propuesta también retoma nuestra preocupación por la excesiva ocupación del espacio libre. La solución construida marca el paso del tiempo, recoge los ajustes entre la hora civil y la solar, sirve de banco y demás funciones otorgadas por los usuarios del parque. También, conseguimos emplazarlo dentro un área ajardinada, evitando entorpecer el tránsito habitual. El multifuncional pliegue de acero, de 50 mm de espesor y 20 toneladas de peso, sustituye el gnomon de los relojes solares tradicionales y se muestra como un diedro irregular sobre uno de los parterres de grama del parque. Sus formas se precisaron con exactitud para revelar el paso del tiempo. Las horas centrales se marcan con un haz de luz, el resto con la sombra arrojada sobre el cuadrante horizontal.

Dimensión esencial del reloj es el espesor; el gnomón ya no es una varilla, es un elemento inmaterial que forma parte de un cuerpo.

El reloj marca la hora solar en el punto donde está situado, para establecer una referencia precisa a la hora oficial en Las Palmas, usamos las correcciones por longitud geográfica y ecuación del tiempo (en forma de lemniscata) que grabamos en la parte posterior del respaldo del banco.

El sistema estructural es de superficie activa auto-sustentante, chapas de 50 mm de espesor; y de 30 mm para el cuadrante horizontal, éste queda perfectamente nivelado con una subestructura homotética de angulares.
Veinte mil kilos de acero orientados al milímetro norte-sur.

Obtenemos un artilugio mágico inspirado en la naturaleza. Objeto que es descubierto según la posición de la mirada.

 

DATOS TÉCNICOS

ARQUITECTOS: Pedro Romera García, Ángela Ruiz Martínez |Romera y Ruiz Arquitectos S.L.P.|

CLIENTE: Público

 

Galería