Jugar es aprender, y también es enseñar, y crear, y encontrar, y tentar al azar, y amistar, y experimentar, y recordar, y representar, y superponer, y competir, y disfrutar, y sorprender, y asombrar, y comunicar, y sentir, y pensar, y vivir, y ganar y perder, y satisfacer, y viajar, y coleccionar, y dirigir, y soñar, y aventurar, y arriesgar, y estar alegres y tristes, y dialogar, y fantasear, y confiar, y confesar, y confirmar, y tolerar, y exponer, y entrenar, y ensayar, y acercar, y conocer, y retozar, y entretener, y sugerir, y aportar, y despertar, y seducir, y maquinar, y dibujar, y construir, y proyectar y, sobre todo, proyectar e imaginar. Existen también acepciones negativas, las menos, en las que la acción de jugar se refiere a engañar, a hacer trampas, a perder el tiempo, a tomar ventaja, a ser desleal, pero incluso estas acciones negativas requieren del conocimiento, de la habilidad y de la inteligencia de la aviesa persona que las practica.

Juan Luis Trillo de Leyva

Fundadores

Pedro Romera García Doctor Arquitecto
Ángela Ruiz Martínez Doctora Arquitecta

Equipo

Carlota Ardanaz Petit Arquitecta Yudit Barreto Martín Arquitecta Rosalba Santana González Arquitecta

Colaboradores

A4 Ingeniería y Nuevas Tecnologías SLU Ingeniero Industrial Abián Medina Rodríguez Ingeniero de Obras Públicas Belling Acústica Soluciones Acústicas Bringas y Cañón Abogados SCP Derecho urbanístico Cimentos S.L. Geotécnia CQ Ingenieros y Asociados Instalaciones industriales Don Worry Vídeo Edward Lynch Pastor Arquitecto técnico Fayna Cabrera Umpiérrez Ilustración y diseño gráfico GPO Ingeniería S.A. Ingeniería civil Huca Arquitectura S.L. Estructuras Iombi García Fotografía y vídeo José Alberto Herrera Dr. Ciencias del mar José Luis Vecino Morales Arquitecto técnico Juan Diego Pulido Rodriguez Abogado Juan E. Correa Bordes Escultor Juan Manuel Peláez Hernández Arquitecto técnico Manuel Hernández Vera Arquitecto técnico Marco Díaz Bertrana-Sánchez Ingeniero agrónomo Paula Cabrera Fry Arquitecta Rocío Narbona Flores Arquitecta Servicios topográficos canarios Cartografía y topografía Simón García Asensio Fotografía Tamara Narbona Flores Arquitecta Victoria Sajnani Pérez Expropiaciones y valoraciones Yazmina Lozano Mas Evaluaciones ambientales

Premios

FINALIST – ARCHITIZER A+AWARDS 2021
PREMIOS ARQUITECTURA – PROPUESTA SELECCIONADA 2021
II PREMIO DE ARQUITECTURA MIGUEL MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE – OBRA NUEVA RESIDENCIAL 2020
II PREMIO DE ARQUITECTURA MIGUEL MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE – OBRA NUEVA OTROS USOS 2020
II PREMIO DE ARQUITECTURA MIGUEL MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE – DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO 2020
II PREMIO DE ARQUITECTURA MIGUEL MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE – PROPUESTA VENCEDORA 2020
SPECIAL MENTION – ARCHITIZER A+AWARDS 2019
PREMIO DE ARQUITECTURA MIGUEL MARTIN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE – DISEÑO DE INTERIOR 2018
PREMIO NACIONAL NAN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN – MEJOR PROYECTO DE REHABILITACIÓN 2018
EXCELLENCE AWARDS – MOST OUTSTANDING FOR HOUSING RESTORATION 2017
BUSINESS EXCELLENCE – ARCHITECTURAL PRACTICE OF THE YEAR 2017
ARCHITECTURE AWARDS BUILD – BEST FOR HOUSING RESTORATION & REFURBISHMENT 2016
FINALISTA DEL PREMIO BRIT INSURANCE DESING OF THE YEAR 2009
PREMIOS ENDESA A LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA MÁS SOSTENIBLE 2013
FINALISTA PREMIO ARQUIA PRÓXIMA 2010
PREMIOS ENDESA A LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA MÁS SOSTENIBLE 2010
PREMIOS A+, ARQUITECTURA PLUS 2010
GANADOR CONCURSO DE LA ESTACIÓN DE VECINDARIO GC 2011
WORLD’S BEST NEW AND OLD BUILDING, WORLD ARCHITECTURE FESTIVAL (WAF) 2011
PREMIS FAD (FINALISTA) 2008
PREMIO REGIONAL DE ARQUITECTURA DE CANARIAS 2007
PREMIO EUROPAN 8 2006
3º PREMIO CONCURSO SOLUCIONES URBANAS 2005
XI PREMIO REGIONAL DE ARQUITECTURA DE CANARIAS (SELECCIÓN) 2003
X PREMIO REGIONAL DE ARQUITECTURA DE CANARIAS MANUEL DE ORAÁ (SELECCIÓN) 1999
ARCHITECTURE AWARDS – PUBLIC BUILDING ARCHITECT OF THE YEAR 2015

Bibliografía

Publicaciones

III CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

2017

THE LANDSCAPE OF LANDSCAPE URBANISM

2016

THE LANDSCAPE OF LANDSCAPE URBANISM

2016

ARCHITECTURE TODAY LANDSCAPE

2017

CURSO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

2017

Etiqueta de prueba

Arquitectos #173. Concurso Residencial Singular’04

2004

PORTUS #18. Transformaciones del paisaje portuario

2005 8 Casas y 3 Patios

Arquitectos #178. Construcción de ciudad

2006

AV Proyectos #13

2006

スペインからのニュース. Noticias desde España #72

2006

IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

2007

Primera Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias

2007

Guía de la Primera Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias

2006

スペインからのニュース. Noticias desde España

2007

ON Diseño #296

2007

Pasajes, Arquitectura y Crítica

2008

BASA 30+31

2008

DETAIL.

2008

Paisaje y Esfera Pública

2008

DOCOMOMO Ibérico. La Vivienda Moderna

2009

EXIT Express

2009

Intervalos, Monumento a las Víctimas del Vuelo JK5022

2009

SPACE. Architecture Art

2009

ARQ día y noche

2010

DA, Architettura e Paesaggio Costruito

2010

Vpor2

2010

ΔΟΜΕΣ

2009

Canarias: Arquitectura desde el siglo XXI

2011

Curso de Arquitectura Sostenible

2011

Curso de Arquitectura Sostenible

2011

II Congreso Internacional MACDES. La Habana

2011

PAISAJE LITORAL EN CANARIAS

2011

ON DISEÑO

2012

C3

2014

II Congreso EECN

2014

AV MONOGRAFÍAS

2015

PROYECTO NOMENTUM ULPGC

2015

ROMA 20-25. NOUVI CICLI DI VITA DELLA METROPOLI

2015

Experiencias desde la isla

2016

Sostenibilidad

8 puntos

01 Lugar. El proyecto siempre busca relaciones con el contexto, albergando espacios exteriores y visiones del entorno.
02 Forma arquitectónica. La disposición de usos, espacios y forma arquitectónica en la construcción de edificios con menor gasto energético.
03 Envoltorio. Sistema pasivo, apertura de huecos acorde a orientación de fachadas, doble cerramiento, elementos exteriores de protección solar.
04 Configuración interna. Sistema estructural que permite diferentes organizaciones espaciales. Los diferentes espacios se dispondrán vinculándose con los locales húmedos de tal manera que generen espacios flexibles.
05 Control ambiental. Se aplicará la ventilación cruzada como factor de confort para hacer circular aire entre dos fachadas de diferentes orientaciones consiguiendo regular la temperatura interior.
06 Energía y agua. Se propondrá el mayor confort con el mínimo consumo, a través de la eficiencia energética. Ahorro de agua (mecanismos de ahorro, recogida de agua pluvial y circuito de aguas grises), eficiencia energética (sistemas de oscurecimiento, composición y aislamiento de fachadas y energía solar para agua caliente sanitaria) y ahorro de electricidad (paneles fotovoltaicos, detectores de presencia y luminarias de bajo consumo).
07 Materiales. Se tendrá en cuenta el tratamiento de residuos y el reciclaje creando espacios de almacenaje selectivo (orgánico, mixto, papel, vidrio y plástico) y utilizando sistemas constructivos que favorecen la reutilización de materiales.
08 Confort. El confort psicológico se creará con ambientes sosegados y luminosos donde favorecer la estancia y la realización de diferentes actividades.

Calidad

El estudio Romera Arquitectos ha conseguido los certificados de calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO 14006 que avalan la buena gestión empresarial. Estos certificados del Sistema de Gestión de la Calidad están basados en las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 e ISO 14006, las herramientas de gestión de la calidad más extendidas en el mundo. Estos certificados acreditan que el estudio cumple con los requisitos que establecen las Normas UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001 y UNE-EN ISO 14006, reflejando el compromiso y el modelo de gestión, asentado en tres pilares: calidad en los servicios al cliente, respeto por el entorno y la sostenibilidad.