10/06/2017

La rehabilitación paisajística y arquitectónica del Parque Tony Gallardo en ejecución

El actual parque Tony Gallardo tiene una superficie de 9 hectáreas y un perímetro de 1.161 metros lineales. En su interior existe un recorrido de agua que ocupan aproximadamente 4.000 m2, unos 1.600 m3 de agua. La propuesta restaura y revitaliza el parque. Las actuaciones se engloban en dos áreas dentro del mismo recinto enlazadas por una red de caminos:

– Por un lado, la creación de un jardín de interés botánico de sitio. Recrear la secuencia entre el bosque termófilo de fondo de barranco y la vegetación propia del litoral.

– De otro lado, el enriquecimiento, afianzamiento y preservación del corazón del parque: la reserva, área de refugio para aves.

El parque, tras las intervenciones propuestas, se comportará como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades. Se pretende optimizar al máximo los recursos, a favor de un mínimo mantenimiento y una reducción del consumo. Ofrecer al visitante más posibilidades de tránsitos, un mayor disfrute de este oasis, complementado con lecturas didácticas incorporadas en el transcurso de los itinerarios.

Se pretende realizar una puesta en valor de las especies endémicas y autóctonas. La interacción del visitante con el recinto queda garantizada con la apertura de dos nuevos accesos, la incorporación de mobiliario, nuevos recorridos y espacios de estancia. Además, en relación con los trayectos rehabilitados e incorporados se dispondrá una serie de esculturas que dialoguen con este espacio y la obra de Tony Gallardo.

El vallado, que sustituye al existente, se compone de piezas prefabricadas de hormigón armado pigmentadas y texturizadas, colocados en diferentes orientaciones para aportar una imagen más dinámica.

En el interior del parque se completan y restauran los dos recorridos existentes y se añade un tercer recorrido que nace en continuidad con el vallado. Los tres recorridos están conectados entre sí por tres «pinchazos» que parten de los accesos, todos, adaptados para personas de movilidad reducida.

Los tres recorridos tienen un carácter y una función distinta. En primer lugar, se propone la consolidación del recorrido blando, capaz de dar servicio y mantenimiento al parque. Se acondicionará y mejorará la vía existente de tierra y arena. El segundo recorrido es el de hormigón impreso, también existente, que acompaña el recorrido del agua y al que se le incorporarán zonas de estancia equipadas con mobiliario. El tercer recorrido, se puede entender como un ensanchamiento del vallado formando miradores hacia el interior del parque donde se ubicarán los paneles informativos.

 

Enlace al artículo del Canarias 7