Estudio

Estudio Sobre nosotrosEquipoPremiosBibliografíaSostenibilidadCalidad

Jugar es aprender, y también es enseñar, y crear, y encontrar, y tentar al azar, y amistar, y experimentar, y recordar, y representar, y superponer, y competir, y disfrutar, y sorprender, y asombrar, y comunicar, y sentir, y pensar, y vivir, y ganar y perder, y satisfacer, y viajar, y coleccionar, y dirigir, y soñar, y aventurar, y arriesgar, y estar alegres y tristes, y dialogar, y fantasear, y confiar, y confesar, y confirmar, y tolerar, y exponer, y entrenar, y ensayar, y acercar, y conocer, y retozar, y entretener, y sugerir, y aportar, y despertar, y seducir, y maquinar, y dibujar, y construir, y proyectar y, sobre todo, proyectar e imaginar. Existen también acepciones negativas, las menos, en las que la acción de jugar se refiere a engañar, a hacer trampas, a perder el tiempo, a tomar ventaja, a ser desleal, pero incluso estas acciones negativas requieren del conocimiento, de la habilidad y de la inteligencia de la aviesa persona que las practica.

Juan Luis Trillo de Leyva